De la telegrafía eléctrica al smartphone

Hoy, de nuevo, la cosa va de exposiciones. Además de la muestra de Julio Verne de la que te hablamos aquí, quizá también te interese visitar la exposición Historia de las telecomunicaciones, que podrás ver en Madrid. Si pasas por el centro, siempre es una buena idea para pasar un rato agradable y aprender algo nuevo.

Foto: Espacio Fundación Telefónica
Foto: Espacio Fundación Telefónica

La exposición Historia de las Telecomunicaciones. Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica te permitirá realizar un viaje en el que podrás conocer cómo ha cambiado la comunicación a distancia a lo largo de los años, una transformación que dio comienzo en el siglo XIX y que, a día de hoy, continúa vigente con cada nueva innovación.

Si quieres conocer el abismal cambio que ha sufrido el mundo de las telecomunicaciones, podrás verlo gracias a las cincuenta piezas expuestas. Más que un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño, la exposición es una muestra de cómo se llevó la búsqueda de mejoras y el progreso para lograr comunicarse mejor y más rápido. Esto revela, además, las increíbles transformaciones que el desarrollo de la comunicación a distancia ha provocado en la sociedad.

Las piezas seleccionadas se distribuyen cronológicamente en siete bloques temáticos. Hay, además, un amplio dispositivo de contenidos audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre las piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de cada bloque.

  1. Antecedentes de la telefonía: la telegrafía eléctrica.
  2. Nuevos sistemas de comunicación: el teléfono y la telegrafía sin hilos.
  3. Desarrollo y expansión de la telefonía: de lo manual a lo automático.
  4. La década de los 50: ampliación del servicio telefónico.
  5. Comienza la era de la comunicación.
  6. Nuevos horizontes en los sistemas de comunicación.
  7. Nuevos protocolos: de la comunicación móvil a la web 2.0.

No te la puedes perder. La exposición puede visitarse en el Espacio Fundación Telefónica (Calle Fuencarral, 3) en la Planta 2. Hay disponibles visitas comentadas gratuitas los miércoles a las 12.00 horas (no es necesario hacer reserva previa). La muestra es permanente, por lo que podrás visitarla en cualquier momento.

Esperamos que, si vas, te guste. A nosotros nos pareció una exposición muy interesante y amena. ¡Hasta el próximo post! 😀

Deja un comentario